
OBJETIVO GENERAL DEL DOCTORADO
Formar profesionales especializados en el área de la Neuroeducación Cognitiva para que puedan incorporar y aplicar en sus prácticas educativas, los avances de la Neuroeducación, Neuropiscología, Neuroaprendizaje y Neurodidáctica; a fin de contribuir a elevar la calidad educativa de nuestro país.
- Reconoce los antecedentes y fundamentos de la Neuroeducación así como sus implicaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Es capaz de diferenciar y comparar las diferentes áreas de las neurociencias y su aplicación en el contexto educativo para mejorar el aprendizaje significativo del sujeto.
- Describe y explica el funcionamiento del sistema nervioso central y los procesos cognitivos y funciones superiores que se originan en este sistema.
- Reconoce la importancia de la Neuroeducación Cognitiva en el proceso educativo de todos los alumnos.
- Identifica las características normales y atípicas de las funciones cognitivas básicas (percepción, atención y memoria).
- Analiza los diversos programas de desarrollo y entrenamiento de las funciones cognitivas básicas.
- Reconoce y evalúa la importancia de las funciones ejecutivas superiores en el proceso de enseñanza aprendizaje
- Contar con título y/o cédula profesional de licenciatura.
- Experiencia en el campo educativo, conocimientos del Sistema Educativo Mexicano, plan y programas de educación básica.
- Habilidades de observación e identificación de situaciones educativas, resolución de problemas y toma de decisiones: capacidad de evaluación, análisis y síntesis; pensamiento crítico, estratégico, divergente y profundo; trabajo autónomo, organizado y colaborativo y manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).